La raíz de consuelda, cuyos méritos ya elogiaba Santa Hildegarda de Bingen en el siglo XII, tiene poderosas propiedades regeneradoras del tejido conjuntivo de la piel. ¿Quiere saber más?
Origen
Descrita por el botánico griego Dioscórides en el siglo I, la consuelda se utiliza en fitoterapia desde la Antigüedad. Plinio el Viejo también menciona sus propiedades medicinales en el tratamiento de fracturas. En aquella época, la consuelda también se utilizaba para problemas intestinales, bronquitis y pleuresía. La planta se difundió ampliamente a lo largo de los siglos, gracias a viajeros y peregrinos. El nombre de consuelda apareció en el siglo XIII, derivado del latín consolidare = consolidar, por su capacidad para curar heridas y consolidar fracturas..
Descripción
La consuelda es una planta autóctona de la familia de las Boragináceas que se encuentra en toda Francia, aunque es más septentrional, siendo rara en el sur del país y encontrándose también en toda Europa.
La planta mide de 30 cm a 1,20 m de altura y está cubierta de pelos rígidos. Tiene tallos angulosos, alados, ramificados en la parte superior, cada rama con inflorescencias.
Sus hojas son gruesas, de 20 a 80 cm de largo, lanceoladas y ovales, con limbos verde oscuro, ásperos y vellosos. A medida que el tocón se ensancha, muestra un follaje denso y bastante exuberante.
Las flores se agrupan en cimas escorpioides, parecidas a colas de escorpión. Aunque estas flores tubulares y caedizas no son muy grandes (corola de 1 a 2 cm de largo), el periodo de floración, que dura de mayo a agosto, no carece de encanto. Estas flores melíferas, generalmente púrpuras, blancas o rosas, a veces azules, son polinizadas por insectos, mientras que las semillas son dispersadas por hormigas.
Le gusta el suelo bien regado y desarrolla un imponente sistema radicular. Sus raíces son muy gruesas, aunque no tuberosas, y pueden llegar a ser muy profundas.
Beneficios para la salud
Uso Externo
La tradition prête à la racine de consoude, ou Symphytum officinale des propriétés hémostatiques, anti-inflammatoires, astringentes, cicatrisantes.
La grande consoude sert ...
- à cicatriser les plaies, les escarres et les brûlures, à consolider les fractures, à soigner les entorses et les bleus, les crampes et les névralgies musculaires, à soulager l’arthrose, grâce à son action cicatrisante et astringente (a un effet vasoconstricteur sur les tissus de la peau).
- à soulager les douleurs articulaires et rhumatismales, les contractions et élongations musculaires, à soigner les troubles digestifs, à traiter les toux sèches, les plaies et inflammations de la bouche, grâce à son action anti-inflammatoire.
- à traiter furoncles, acné, psoriasis, gerçures, piqûres d’insectes, émollient grâce à son action émolliente (amoli et détend les tissus enflammés).
Tradicionalmente, la raíz de consuelda (Symphytum officinale) tiene propiedades hemostáticas, antiinflamatorias, astringentes y cicatrizantes.
La consuelda se utiliza...
- para curar heridas, escaras y quemaduras, consolidar fracturas, tratar esguinces y contusiones, calambres y neuralgias musculares, aliviar la artrosis, gracias a su acción cicatrizante y astringente (tiene un efecto vasoconstrictor sobre el tejido cutáneo).
- para aliviar dolores articulares y reumáticos, contracturas y distensiones musculares, trastornos digestivos, tos seca, aftas bucales e inflamaciones, gracias a su acción antiinflamatoria.
- para tratar forúnculos, acné, psoriasis, piel agrietada, picaduras de insectos, gracias a su acción emoliente (suaviza y relaja los tejidos inflamados).
Según Pierre Lieutaghi, autor del libro "Le livre des bonnes herbes", la pulpa fresca de consuelda calma rápidamente, alivia las quemaduras de primer grado y cicatriza ciertas pieles agrietadas, como las de los senos. Un estudio alemán también ha demostrado su impresionante eficacia en el tratamiento de los esguinces de tobillo.
En resumen, está claro que, gracias a su contenido en alantoína, la consuelda acelera(1) la formación de nuevas células, tanto en la piel como en las masas óseas. Esta planta también es apreciada por los jardineros que la cultivan por sus múltiples beneficios. Por último, algunas personas la incluyen en su alimentación humana o animal por su riqueza en vitaminas, nutrientes y proteínas.
¿Cómo utilizarlo?
Una solución natural y orgánica desarrollada por Herbalgem para: enrojecimiento de la piel, grietas, grietas, contusiones, pequeñas quemaduras, quemaduras solares.
La combinación de consuelda, brotes de grosella negra, propóleo, aceites esenciales de hierba de limón y canela y aceites vegetales de caléndula, árnica y hierba de San Juan proporciona una sensación calmante y una reparación profunda de la piel.
- Consuelda: planta medicinal utilizada desde hace más de 2000 años. Contiene alantoína, una sustancia cicatrizante, ácido rosmarínico con reconocidas propiedades antiinflamatorias y mucílagos con propiedades emolientes.
- Flor de caléndula: también conocida como la "novia del sol", es famosa por sus propiedades calmantes y cicatrizantes, que alivian la piel irritada y suavizan la piel seca.
- El árnica se utiliza tradicionalmente en casos de shock (contusiones, golpes, etc.).
- El brote de grosellero negro, con su acción similar a la cortisona, proporciona alivio en caso de irritación cutánea asociada a rojeces.
- La hierba de San Juan, también conocida como hipérico, ayuda a aliviar el enrojecimiento causado por las quemaduras solares.
- El propóleo y los aceites esenciales de Limoncillo y Canela previenen cualquier riesgo de invasión por parte de indeseables, al tiempo que refuerzan la acción calmante de la piel del Árnica y la Caléndula.
Contra indicaciones
Ya sea para uso culinario o terapéutico, el uso interno de la consuelda es controvertido. La causa son las pirrolizidinas que contiene, perjudiciales para el hígado. Por ello, muchos profesionales recomiendan evitar su uso interno para limitar el riesgo de intoxicación.
Nuestras soluciones Herbalgem (por vía externa) están recomendadas para toda la familia, pero no para mujeres embarazadas o en período de lactancia ni para personas que padezcan enfermedades hepáticas.
Bibliografía
https://www.aujardin.info/plantes/grande-consoude.php
http://www.jardinsdenoe.org/la-consoude-officinale-ou-grande-consoude/
(1) - https://cosmeticobs.com/fr/articles/lingredient-du-mois-10/allantoine-la-douceur-reparatrice-1987
Dejar un comentario